recomendadas son los sitios web, blogs, tiendas en línea y hasta las redes sociales. Hablando de estas últimas, las cuales se han convertido en casi un punto obligado por toda la gente a visitar o tener alguna red social y dejando de lado las teorías conspirativas en las cuales se dice que nos espían, roban tu información y te conviertes en producto, vamos a tratar de desarmarlas para ver un poco más el trasfondo de una red social y como nos afecta en realidad.
Para hablar de cómo iniciaron las redes sociales debemos remontarnos a los años 90’s en específico 1997 cuando el señor Tim O’Reilly fundador de O’Reilly Media, el bautiza como Redes Sociales a las plataformas que permiten construir un perfil personal, crear una lista de usuarios con los que se tiene relación y acceder a las listas de contenido gráfico, audiovisual y/o texto.
La aventura comienza con un sitio web llamado sixdegress.com el cual era un sitio web derivado de los servicios de chat, este sitio web te permitía crear tu cuenta y lista de usuarios, no funciono como se esperaba y esta red desapareció por el año 2000, después en el 2002 nace Match.com con un servicio similar al antes mencionado, tuvo éxito y tres años después esa red tenía más de 250,000 miembros.
Siguiendo de lleno ya metidos en los inicios de las redes sociales quien no recuerda MySpace que fue el que dio la vuelta a la rosca dando vida a este mundo paralelo de las redes sociales, MySpace gozo de ser el amo y señor de las redes sociales durante un breve periodo de tiempo, lanzado en el año 2003 y terminando su reinado en el año 2008, el problema con esta red social es que a pesar de ser muy personalizable no se reinventaba, se quedó estancada en la gloria creyendo que nunca iba a caer gracias a que llego a ser el sitio web más visitado sobrepasando a google en el año 2006, sin embargo al no salir de su zona de confort llego lo que es hasta la fecha el rey de las redes sociales, Facebook.
Aunque MySpace sigue vigente tratando de dedicarse más a la música su modelo de empresa no ha podido volver a posicionarse como lo antes.
Con el nacimiento de Facebook, twitter y otras redes sociales, el mercado se llenó de por así decirlo mucha gente que quería sus 5 minutos de fama, volver algún tema en “trendin” o tendencia. Facebook fue creado en el año 2004, sin embargo, antes su creador Mark Zuckerberg ya había hecho por decirlo así una versión BETA de Facebook llamado facemash el cual tenía fotos e información de los estudiantes de Harvard, por lo cual fue expulsado por haber robado información de los estudiantes de Harvard.
Aunque MySpace sigue vigente tratando de dedicarse más a la música su modelo de empresa no ha podido volver a posicionarse como lo antes.
Con el nacimiento de Facebook, twitter y otras redes sociales, el mercado se llenó de por así decirlo mucha gente que quería sus 5 minutos de fama, volver algún tema en “trendin” o tendencia. Facebook fue creado en el año 2004, sin embargo, antes su creador Mark Zuckerberg ya había hecho por decirlo así una versión BETA de Facebook llamado facemash el cual tenía fotos e información de los estudiantes de Harvard, por lo cual fue expulsado por haber robado información de los estudiantes de Harvard.
Al salir comenzó a gestar Facebook, y hasta la fecha sigue siendo la red social más socorrida por la gente.
En este tema podríamos hablar de más redes sociales pero nos enfocamos en la iniciadora y la que hasta la fecha sigue siendo la líder, debemos considerar que una red social es solo un medio no es un fin, que queremos decir con esto, al buscar distribuir alguna información podemos hacerlo por cualquier red social, pero si no lo ponemos en acción lo único que estamos haciendo es como gritar en medio de la ciudad y que las personas al pasar digan “me gusta lo que dices” y después sigan su camino. A veces salen noticias las cuales dicen que “Gracias” a las redes sociales se ha logrado algún cambio, lamentablemente hay muchos casos en los cuales las personas no saben exactamente en qué contexto fue hecho el contenido, que queremos decir, bueno, pongamos un ejemplo, hace un tiempo en
la ciudad de Guadalajara Jalisco México, fue muy sonado un caso en el cual se hablaba de una niña que pedía dinero en las calles, era rubia y de ojos verdes, sus padres eran morenos y según decían en las redes sociales (más concreto en Facebook) que se habían robado a la niña, porque como era posible que una niña tan linda estuviera con unos morenos pordioseros, hubo una investigación por parte de las autoridades y la niña les fue quitada a los padres hasta que se aclarara el caso, todo esto no fue hecho legalmente, fue gracias a las redes sociales en las que todas las personas decían que se habían robado a la niña, la pregunta que me hago, ¿Cómo es posible que las autoridades hicieran esto basándose en chismes?, me resulto un poco divertido, porque, ¿cómo en este siglo en el cual supuestamente el racismo y la lucha de clases supuestamente están casi en extinción (digo supuestamente porque no creo ni poquito que hayan terminado) las personas apoyaran esta tendencia porque alguien tiene una niña rubia y ellos son morenos y sin dinero… se la robaron? Es absurdo, pero la culpa no es de la persona racista que denuncio eso a las redes sociales, si no de las demás personas que hicieron “me gusta” e inocentemente apoyaron al racismo casi como nazis, al final se comprobó que la niña era de sus padres con pruebas de ADN.
Este es solo uno de los muchos ejemplos que podríamos mencionar en los cuales nos demuestra una vez que las personas no investigan y el criterio de una persona puede hacer que todos se hagan hacia el lado equivocado. Las redes sociales no son malas, solo debemos tomarlas como tal, un medio no un fin, porque puedes destruir la vida de alguien simplemente porque te cae mal y buscas a más personas que apoyen tu opinión para acabarla.
En este tema podríamos hablar de más redes sociales pero nos enfocamos en la iniciadora y la que hasta la fecha sigue siendo la líder, debemos considerar que una red social es solo un medio no es un fin, que queremos decir con esto, al buscar distribuir alguna información podemos hacerlo por cualquier red social, pero si no lo ponemos en acción lo único que estamos haciendo es como gritar en medio de la ciudad y que las personas al pasar digan “me gusta lo que dices” y después sigan su camino. A veces salen noticias las cuales dicen que “Gracias” a las redes sociales se ha logrado algún cambio, lamentablemente hay muchos casos en los cuales las personas no saben exactamente en qué contexto fue hecho el contenido, que queremos decir, bueno, pongamos un ejemplo, hace un tiempo en
la ciudad de Guadalajara Jalisco México, fue muy sonado un caso en el cual se hablaba de una niña que pedía dinero en las calles, era rubia y de ojos verdes, sus padres eran morenos y según decían en las redes sociales (más concreto en Facebook) que se habían robado a la niña, porque como era posible que una niña tan linda estuviera con unos morenos pordioseros, hubo una investigación por parte de las autoridades y la niña les fue quitada a los padres hasta que se aclarara el caso, todo esto no fue hecho legalmente, fue gracias a las redes sociales en las que todas las personas decían que se habían robado a la niña, la pregunta que me hago, ¿Cómo es posible que las autoridades hicieran esto basándose en chismes?, me resulto un poco divertido, porque, ¿cómo en este siglo en el cual supuestamente el racismo y la lucha de clases supuestamente están casi en extinción (digo supuestamente porque no creo ni poquito que hayan terminado) las personas apoyaran esta tendencia porque alguien tiene una niña rubia y ellos son morenos y sin dinero… se la robaron? Es absurdo, pero la culpa no es de la persona racista que denuncio eso a las redes sociales, si no de las demás personas que hicieron “me gusta” e inocentemente apoyaron al racismo casi como nazis, al final se comprobó que la niña era de sus padres con pruebas de ADN.
Este es solo uno de los muchos ejemplos que podríamos mencionar en los cuales nos demuestra una vez que las personas no investigan y el criterio de una persona puede hacer que todos se hagan hacia el lado equivocado. Las redes sociales no son malas, solo debemos tomarlas como tal, un medio no un fin, porque puedes destruir la vida de alguien simplemente porque te cae mal y buscas a más personas que apoyen tu opinión para acabarla.
Podríamos hablar sobre negocios dentro de las redes sociales sin embargo eso lo dejamos para otro momento, por ahora este breve repaso de las redes sociales es solo para comprender un poco más que antes de creer en lo que ves en cualquier red social debes tener un criterio muy amplio y no solo ver un punto de vista, de preferencia leer un libro o platicar con más personas y dejar un poco de lado las redes sociales, porque pueden llegar a perjudicar y nublar tu pensamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario